|
|
| ||||||
La semana del 13 de septiembre dio comienzo al Primer Encuentro de Universidades del mar de Alborán. Esta reunión tuvo como objetivo facilitar el encuentro de profesores y grupos de investigación de las diferentes universidades que miran al Mar de Alborán, y que trabajan en la investigación y la docencia con el fin de analizar la pertinencia de sus trabajos en relación con las prioridades regionales en material ambiental y de conservación. Más de 50 profesores, procedentes de 11 universidades de los 3 países que rodean el mar de Alborán, Argelia, España y Marruecos, trabajaron para identificar actividades y líneas de investigación o docencia comunes y reforzar la colaboración y sinergias (sur-sur y norte-sur) sobre temáticas marítimas y litorales. Con esta cooperación se promueve responder a los retos del espacio Alborán en sinergia con los compromisos del Desarrollo Sostenible de los países ribereños. El encuentro permitió establecer una hoja de ruta para la constitución de una plataforma de investigadores de ambas orillas, así como una propuesta de acciones concretas de formación e investigación que contribuyan a la sostenibilidad del Mar de Alborán. Este encuentro promovido por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN con el apoyo de la Fundación MAVA, se enmarcó dentro de las actividades del I Foro de Alborán. Precisamente, este primer encuentro entre universidades abrió el Foro de Alborán en el Palacio de Congresos de Fuengirola el jueves 13 de septiembre. I Foro Alborán reunió a personalidades del ámbito científico, 12 estrellas Michelin y expertos de distintos campos, quienes analizaron la preocupación creciente por la sostenibilidad de nuestros mares.
|
|
Darse de alta para recibir nuestro boletín | Darse de baja de nuestro boletín Copyright® 1995-2017 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. All rights reserved. |