en - es - fr

Mayo 2020





Marruecos camina hacia una estrategia nacional para conservar sus RAPACES
ENLACES

Bajo la dirección del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques de Marruecos, un taller celebrado en enero en Rabat sirvió para evaluar las necesidades de conservación de las rapaces marroquíes, con el objetivo de desarrollar una estrategia nacional para las aves rapaces diurnas amenazadas. Las principales especies objetivo de esta estrategia serán el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche, (Neophron percnopterus), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila rapaz (Aquila rapax), el águila perdicera (Aquila fasciata), el azor común (Accipiter gentilis), águila pescadora (Pandion haliaetus), halcón de Eleonora (Falco eleanorae) y el halcón peregrino (Falco peregrinus).

La nueva estrategia se basará en los resultados obtenidos durante los trabajos de campo realizados por varios expertos marroquíes, españoles e internacionales durante 2019.

El taller, organizado por el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN, reunió al Comité Marroquí de la UICN y a todas las ONG que participaron anteriormente en misiones sobre el terreno. Además, participarón GREPOM/BirdLife y la Association Marocaine pour la Fauconnerie et la Conservation des Rapaces (AMFCR) junto con el apoyo del Grupo de Especialistas en Planificación de la Conservación de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Durante el pasado siglo, Marruecos ha visto desaparecer de su paisaje 5 especies de aves rapaces diurnas nidificadoras. Las actividades iniciadas por UICN-Med en 2015 permitieron identificar las amenazas y las principales causas de mortalidad para estas especies, tales como la interacción con las líneas eléctricas. En febrero de 2019, el Programa Atlas, desarrollado por el Departamento de Agua y Bosques de Marruecos, UICN-Med y la Junta de Andalucía, coordinó el lanzamiento del primer censo de rapaces diurnas rupícolas de Marruecos. Los resultados de este censo fueron presentados durante el taller en Rabat.

Cooperación transfronteriza entre España y Marruecos.

Esta semana, los participantes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España y el Departamento de Agua y Bosques de Marruecos comenzarán a trabajar para reforzar la cooperación entre España y Marruecos y garantizar la conservación adecuada de las aves rapaces.

"Las aves migratorias se enfrentan a cada vez más amenazas durante sus largos viajes. Dado el comportamiento migratorio de estas aves rapaces, es esencial abordar los problemas comunes de conservación a través de la cooperación, aprovechando la interacción de ciertas poblaciones entre España y Marruecos. El intercambio y la transferencia de conocimientos entre las instituciones marroquíes y españolas es esencial para conservar las aves migratorias y sus hábitats en el norte de África ", explica Antonio Troya, Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.

Este proceso seguirá las pautas internacionales de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de las Aves Rapaces Migratorias de África y Eurasia (MOU Raptors) y también contribuirá a la Lista Roja nacional de aves de Marruecos, lanzada recientemente por actores nacionales.

Image


Actividades desarrolladas en el marco del proyecto Safe Flyways - reducing infrastructure-related bird mortality in the Mediterranean , financiado por la Fundación MAVA
.

Fotos:  IUCN Red List  https://www.iucnredlist.org/

Informe sobre la mortalidad de rapaces por electrificación en el suroeste de Marruecos (francés)
Volver
Darse de alta para recibir nuestro boletín | Darse de baja de nuestro boletín
Suscríbase al boletín del Congreso de la UICN completando el siguiente formulario.
Copyright® 1995-2020 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. All rights reserved.