
La primera evaluación de las aves rapaces en el Norte de África para la Lista Roja de la UICN apunta a que casi la mitad de las especies con poblaciones reproductoras en la región están amenazadas de extinción. Tres especies han sido clasificadas como “Extintas” regionalmente. Desde
|

En Roma, la Federación de Productores Acuícolas Europeos (FEAP) y la UICN han firmado un memorando de entendimiento para fomentar la colaboración en temas relacionados con la sostenibilidad de la acuicultura y la conservación de los ecosistemas marinos
|

La decisión de declarar el Mar Mediterráneo zona de control de emisiones de óxidos de azufre allana el camino para la presentación de la propuesta conjunta “Med SOx ECA” al 78º Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 78) de la Organización Marítima Internacional.
|

Gracias a esta alianza, la Unión internacional para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales (UICN) colaborará con Fundación Cepsa en el asesoramiento de sus proyectos medioambientales así como en los ámbitos de transición ecológica y protección de los recursos hídricos.
|

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha acordado la reincorporación del Archipiélago canario a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
|

Durante la tercera Semana Mediterránea de Conservación de Plantas, celebrada en Creta, el Centro de Investigaciones Ambientales del Mediterráneo, en colaboración con UICN-Med, presentó la Plataforma web de Árboles y arbustos autóctonos del Norte de África.
|
.jpg)
Los itinerarios ecoturísticos de la Red MEET serán comercializados en el mercado italiano a través de WWF Travel, mostrando el resultado del amplio trabajo realizado en proyectos dedicados al turismo sostenible ENI CBC Med e Interreg-Med.
|

El encuentro final del proyecto LIFE Adaptamed celebrado el pasado noviembre en Málaga (La Noria) reunió a técnicos, expertos, gestores de parques y académicos de la región euromediterránea con el objetivo de intercambiar el aprendizaje obtenido en distintos proyectos de restauración y adaptación al cambio climático en los espacios naturales
|

El proyecto Life Blue Natura concluye con uno de los resultados más esperados: la definición de dos proyectos piloto de compensación de carbono azul que cuenta con el respaldo del nuevo estándar andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul y el marco jurídico de la Ley de Cambio Climático Andaluza.
|

El pasado noviembre, un taller coordinado por UICN-Med en el marco del proyecto POSBEMED 2 en Mallorca (España) reunió a gobiernos regionales, municipios y actores clave del turismo de 8 países mediterráneos para trabajar conjuntamente en el diseño de estrategias y soluciones personalizadas para la promoción de playas que conservan la Posidonia oceanica.
|

Esta historia web nos acompaña a través de la biodiversidad de agua dulce en la cuenca del río Sebou, además de explicar el papel de las áreas clave para la biodiversidad en su conservación. Los resultados de la evaluación muestran una alta concentración de especies nativas y amenazadas en las ACB, así como en áreas circundantes. Además, se incluyen recomendaciones para mejorar la protección de estas zonas y para extender la superficie de las áreas protegidas.
|

Tras los nuevos anuncios políticos y el lanzamiento del Plan de acción para un mar Mediterráneo ejemplar de aquí a 2030 ( PAMEX) apoyado por 8 gobiernos mediterráneos para preservar la biodiversidad marina a través de 19 acciones, 12 organizaciones conservacionistas líderes en la región se han unido para explorar nuevos mecanismos conjuntos con el objetivo de impulsar la recuperación basada en la naturaleza para todo el Mediterráneo.
|