
Sigue las últimas novedades. Del 29 de septiembre al 1 de octubre en Málaga. Con motivo del 20 Aniversario del Centro de Cooperación del Mediterráneo, organizaremos varios eventos con el fin de impulsar diálogos innovadores con los sectores productivos, tecnológicos y financieros para que la conservación y la biodiversidad sean motores de un nuevo modelo económico que lleve la prosperidad a las sociedades mediterráneas en armonía con la naturaleza.
|

Durante la presentación del proyecto, la Ministra de Medio Ambiente de Túnez, Leila Chikhaoui El-Mahdaw, destacó la importancia de este programa y su coherencia con la estrategia nacional tunecina. Representantes de la DG Cooperación del Govern Balear confirmaron el apoyo a una segunda fase del proyecto. El evento también permitió visitar varios de los sitios piloto en Túnez.
|

UICN-Med, SPA/RAC y WWF trabajarán estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente de Libia para apoyar la creación de una red robusta de áreas marinas protegidas. El Ministro de Medio Ambiente, Dr. Ibrahim Al-Arabi Mounir, celebró el lanzamiento del proyecto como paso clave para establecer un marco legal para las AMP y desarrollar planes de gestión para tres sitios (El Kouf, Farwa y Ain Al Gazala). Este será uno de los siete proyectos liderados por UNEP/MAP (Secretaría del Convenio de Barcelona) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial como parte de la iniciativa Med Programme.
|

16 de mayo de 2022 - Hora: 13:30 – 16:00 (CEST) - Seminario virtual de intercambio de conocimiento gratuito organizado por UICN-Med en colaboración con los socios del proyecto MedBycatch y Mitigating Dolphin Depredation Project en el marco del proyecto MAVA Partnership. El seminario web tiene como objetivo mostrar ejemplos de cómo construir relaciones sólidas y colaboración con los pescadores para abordar la captura incidental y la depredación. Las sesiones se llevarán a cabo en inglés, con interpretación en francés. Aún es posible registrarse por correo electrónico.
|

Aplicando la metodología desarrollada conjuntamente por la ONU y la UICN, el proyecto Plastic Waste Free Islands Med ha identificado los puntos críticos de contaminación plástica de Menorca y Chipre, además de llevar a cabo evaluaciones de los marcos económicos, legales y políticos. Los eventos finales en ambas islas culminaron con la presentación de los planes de acción para prevenir la contaminación por plásticos, desarrollados en estrecha colaboración con las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil.
|

El encuentro subregional dedicado al Mar de Alborán organizado en Málaga por UICN-Med reunió a organizaciones conservacionistas de ambas cuencas del Mediterráneo, con el objetivo de intercambiar los últimos datos y hallazgos sobre la conservación de la biodiversidad marina en la región y su relación con el sector pesquero y gestión de áreas marinas protegidas. Varias de estas organizaciones están impulsando la cooperación regional a través de la iniciativa Together for the Med.
|

Este curso gratuito, disponible en francés y de libre acceso, ofrecido en forma MOOC (Massive Open Online Course), proporciona los conocimientos básicos para aplicar soluciones que contribuyen a reducir la mortalidad de aves rapaces y otras especies de aves ligada a la interacción con las líneas eléctricas. Para acceder al módulo de formación, puedes registrarte en el portal Conservationtraining.org. Incluye certificado de realización.
|

El taller organizado por la Alliance for Mediterranean Nature and Culture el mes pasado en la ciudad de Mersin (Turquía) permitió evaluar las evidencias de los beneficios ambientales ligados a diferentes prácticas culturales de la región mediterránea. Este evento fue coordinado por UICN-Med y Yolda Initative. Una visita de campo a la comunidad de Sarikeçili dio a los asistentes la oportunidad de conocer cómo el pastoreo nómada crea cortafuegos naturales que evitan la propagación de incendios.
|

La feria MedArtsal proporcionó un escaparate para los métodos tradicionales e innovadores de producción salinera del Mediterráneo, además de favorecer la creación de alianzas entre los profesionales de este sector clave para la pervivencia de los ecosistemas costeros, con el objetivo de apoyar la diversificación comercial de las salinas tradicionales y artesanales.
|